
Anexo: Glosario Anime y manga
Anexo: Glosario Anime y manga
Un glosario es un anexo que se agrega al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias. En él, se incluyen todos aquellos términos poco conocidos, de difícil interpretación, o que no sean comúnmente utilizados en el contexto en que aparecen.
Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación. De esta forma, un glosario no es lo mismo que un diccionario, aunque en ambos se encuentran palabras de significado quizás desconocido y tienen la característica de dar conceptos tienen una ligera diferencia: en el glosario sólo podemos encontrar términos desconocidos de un texto en un libro específico, mientras que en el diccionario podemos encontrar cualquier término. Son todas aquellas palabras desconocidas o las más importantes de dicho texto.
A
- Akiba-kei – Significa literalmente “Estilo Akihabara”, refiriéndose a un distrito en Tokyo con tiendas que venden manga, anime y artículos electrónicos.
Usado por algunos fans de manga y anime en lugar de otaku, para evitar las connotaciones negativas de este último término. - Anime アニメ – Animación japonesa.
- Amecomi – Contracción usada por los japoneses para referirse al cómic americano.
- Amerimanga – Cómic norteamericano o publicado originalmente en idioma inglés que imita las convenciones del manga japonés.
También conocido como OEL (Original English-language manga) o EOL (English Original Language manga). - Anime Music Video (AMV) – Video musical que consiste en varias escenas de una o más series o películas de anime ambientadas para una canción en particular.
En su mayoría son videos de música que no han sido lanzados oficialmente por los músicos, si no que han sido composiciones creadas por fanáticos, tomando escenas de las series y sincronizándolas con la canción.
La mayoría de los AMV son distribuidos a través del Internet.
B
- Baka – Es una palabra japonesa que quiere decir tonto, idiota o lelo dependiendo del contexto.
- Bara 薔薇 rosa – Género de publicaciones ilustradas, mangas y animes homo eróticos masculinos.
El bara se considera un subgénero gay del hentai, generalmente creados por y para varones homosexuales.
El género bara surgió en la década de 1960 en revistas de contenido fetichista que mostraban ilustraciones y textos homosexuales. - Bishoujo o bishōujo 美少女 – Literalmente, “joven bella”.
Se refiere a muchachas jóvenes o personajes femeninos de gran belleza.
Como adjetivo, se refiere a manga, anime o videojuegos con personajes de estas características, usualmente enfocados a público masculino.
En español se pronuncia bishooyo. - Bishounen o bishōnen 美少年 – Literalmente, “joven bello”.
Se refiere a jóvenes o personajes masculinos con una belleza femenina o andrógina.
En occidente se llega a usar el término “bishie”.
En ocasiones también describe a personajes femeninos de apariencia y comportamiento andróginos o masculinos.
En español se pronuncia bishoonen.
Poco a poco actualizare esta sección…

