¿Qué es Fansub?
Fansub
Fansub es la contracción de dos palabras inglesas fan y subtitled (lit.subtitulado por aficionados).
Se refiere a aquellos vídeos, películas o series de televisión que son traducidas por aficionados, desde su lengua original, sin autorización de los propietarios de los derechos.
El propósito principal de este pasatiempo es la difusión de series o películas que no tienen licencia oficial en el país al cual el fansub va destinado, aunque también hay gente que emplea este pasatiempo, entre otras cosas, para trabajar en su propia traducción de una serie determinada.
El fansub se distingue principalmente por ser una actividad ajena a cualquier interés comercial, razón por la cual sólo se distribuye de forma gratuita en sitios web especializados, canales IRC, protocolos P2P como BitTorrent y eMule, entre otros.
Por extensión se suele aplicar éste término al fansub de animación japonesa y a los respectivos grupos de Subtitulaje de este tipo de material, ya que precisamente son la rama con mejor organización y difusión. También existen grupos que subtitulan series norteamericanas, series del género Tokusatsu y Doramas asiáticos.

Esta ilustración de ejemplo muestra un subtitulado Rōmaji debajo de ésta en kanji original y en la parte inferior de la pantalla en español. Generalmente se utilizan colores distintos para diferenciar cada sección de subtitulado.

Esta ilustración de ejemplo muestra un subtitulado rōmaji debajo de ésta en kanji original y en la parte inferior de la pantalla en español. Generalmente se utilizan colores distintos para diferenciar cada sección de subtitulado.
Orígenes del Fansub
Los fansubs surgieron después de la explosión mediática de la producción de anime a mediados de 1980 en Japón. Solo algunos títulos fueron licenciados para su distribución en países extranjeros y esto se tornó una dificultad para que los interesados pudiesen conseguir nuevos animes.
Algunos aficionados con conocimientos de idioma japonés comenzaron a producir copias de Subtítulos amateurs que pudiesen cubrir las necesidades a aquellos que no hablan el idioma de origen.
La primera forma de distribución de este material fue a través del formato VHS.
Estas copias eran de una baja calidad, demandaban demasiado tiempo para su realización y su costo era muy alto (Más de 4000 US$ en 1986) a lo que además se agregaba la dificultad para conseguirlos.
Se distribuía un número limitado de copias en clubs de aficionados al anime pequeños y éstos adquirían las series subtituladas a un costo modesto o grababan las cintas en un video casette propio.
Controversia legal y ética
Las cuestiones éticas y legales del fansub han sido motivo de acaloradas discusiones desde la creación del primer grupo de Subtitulaje.
Sin embargo, es importante saber que las obras literarias y artísticas están amparadas por el Convenio de Berna así como por las leyes de protección de la propiedad intelectual de la mayoría de los países.
Los grupos de fansub traducen, editan y distribuyen los vídeos sin el consentimiento del autor de la obra, por lo que, por ejemplo, violan el artículo 8 del Convenio de Berna que trata sobre el derecho que tiene el autor para autorizar la traducción de sus obras.
En el caso del fansub de anime, una de las reglas implícitas de los grupos es la de detener toda distribución del material una vez que una compañía se ha hecho con los derechos de comercialización de un producto para evitar en la medida de lo posible, el competir directamente con el producto oficial.
En vista de que una de las motivaciones principales del fansub es la de promover el producto, una vez que una compañía adquiere la licencia en su país, se pierde esa justificación y ya no se debe continuar con la labor de Traducción y Subtitulaje, ya que se violarían directamente los derechos de autor.
Primeros Fansubs Digitales
Con el crecimiento de la Internet, los programas de edición de vídeo y los protocolos P2P, el proceso original fue abandonado a favor del subtitulado digital y la distribución electrónica.
Esto permitió que el fansub se transformara de una copia barata y de baja calidad para poder ver una primicia, en vídeos de alta calidad y accesibilidad alternativa y que en algunos casos, poco se diferenciaban con la calidad de doblaje del DVD original.
Los Fansubs en el siglo XXI
Actualmente, hay fansubs que se caracterizan por muy buena calidad, aunque tarden más en sacar los capítulos que otros.
También hay Fansubs que se caracterizan por su rapidez (fastsubs), pero la calidad de vídeo y de Subtítulos es menor que la de los buenos Fansubs.
Esto ha sido ejemplo para que empresas japonesas como los Estudios Gonzo empiecen a subtitular series japonesas de manera gratuita, legal y simultánea al mismo tiempo que se emitían por televisión japonesa a través de YouTube, Crunchyroll y BOST.
Asimismo, los tele videntes pueden pagar cualquier precio que quisieran (más que cero) para obtener versiones de alta calidad de dichas series.
Existen empresas norteamericanas como Funimation, y empresas japonesas como Media Factory que han manifestado su público rechazo contra los fansubs.
Entre ellas, Funimation se ha dedicado a mandar, en representación de destacadas empresas de animación, cartas a diferentes sitios web para que detengan la distribución ilegal de distintas series de animación japonesa.
Su acción más relevante fue cuando, en conjunto con Gonzo, detuvieron la distribución ilegal de la serie Romeo × Juliet por parte de un fansub en inglés.
Asimismo, Kadokawa Shoten ha expresado su descontento con los fansubs al detener la distribución de series como Spice and Wolf, Rental Magica, Junjou Romantica, entre otras, de un sitio de descargas de anime muy conocido por los fans.
También ha expresado su deseo de promocionar de forma legal sus trabajos por Internet.
Tipos de fansub
Dependiendo del tipo de Subtitulo que utilicen, hay softsub y hardsub.
En el primero están incluidos los grupos que crean Subtítulos y los comparten de manera abierta, para que sean editados y mejorados por otros usuarios.
Estos Subtítulos complementan a los vídeos en bruto o subtitulados en otro idioma.
Los hardsub, por su parte, son los grupos que integran el subtitulo directamente al vídeo, por lo que ya no pueden ser editados por los usuarios pero que a cambio, al proveer vídeo y Subtítulos unidos simplifican al máximo la distribución de los mismos.
Si la clasificación se basa en los medios de grabación, se habla de fansub analógico (si usan cintas VHS) y fansub digital (con discos ópticos o archivos digitales).
De acuerdo al tipo de anime que subtitulan pueden ser: tradicionales cuando se orientan a series de antaño o clásicas, o modernos, cuando son relativamente recientes respecto a la emisión en Japón.
Pautas para un fansub
- El fansub es totalmente gratuito, por lo que no se debe vender ni dar en alquiler.
- Un fansub es un trabajo de fans para fans.
- Subtitular preferiblemente, sólo aquello que guste al equipo de trabajo sin dejarse llevar por la serie de moda únicamente (aunque hay fansubs que no cumplen esto).
- El fansub debe ser distribuido por canales accesibles al público al que va dirigido (generalmente se usa Internet).
- No subtitular material cuya licencia en esa región ya pertenezca a una compañía (si bien no todos los grupos de fansub están de acuerdo con esta pauta).
- Alentar en la medida de lo posible, el paro de la distribución del material una vez que una compañía haya adquirido la licencia correspondiente.
- Promover la adquisición del material oficial cuando el mismo ya esté disponible.
- Subtitular sólo como un pasatiempo, sin presiones de ningún tipo.
- Mantener una calidad aceptable en tanto en la traducción como en la visualización de los Subtítulos, esto, con el propósito de facilitar la comprensión de los diálogos a la mayor cantidad de aficionados.
- Procurar usar una raw para no reeditar el trabajo que haya hecho otro fansub.
- No menospreciar públicamente el trabajo de otro fansub, ya que teóricamente, todos lo hacen con el propósito de alentar la difusión de la serie o película correspondiente.
- Ser consciente de que siempre habrá críticas y tomar notas de aquellas que sean constructivas.
- No cometer faltas ortográficas.
Proceso de realización
El fansub puede ser hecho por una o más personas que tienen afinidad hacia el producto en cuestión, además de disponer de los vídeos que desean subtitular en su idioma original y de una fuente de calidad.
A este material se le denomina “RAW”.
El vídeo puede tener como origen lo siguiente: LaserDisc, cinta VHS, VCD o SVCD, DVD, Blu-ray Disc, señal de televisión abierta o satélite.
A continuación, la pista de audio y vídeo completo son puestos en manos del traductor, quien se encarga de hacer los Subtítulos y las anotaciones con el programa Aegisub o algún programa similar.
Las traducciones no sólo pueden ser de los diálogos; los fansubs también subtitulan las canciones del opening y ending que pueden o no contener su lectura en kanji y kana, rōmaji e idioma deseado al que se traduce el original.
El timer ajusta el tiempo de duración de los diálogos, cuidando que su lectura sea lo más intuitiva posible. Posteriormente el editor se encarga de mantener la coherencia y calidad del trabajo, adaptando los diálogos para su mejor comprensión y agregando notas para explicar ciertos comportamientos o situaciones propias de la cultura de los personajes.
También hay una persona que se encarga de hacer los karaokes, usando Aegisub o Adobe After Effects.
A veces hay un encargado de estilos que escoge los colores, la posición y el tipo de letra que van más acordes con el ambiente o el género de la serie en cuestión.
Tanto los tiempos como los estilos suelen ser dados en el formato de Subtítulos de Substation Alpha, usando programas como el Aegisub.
Muchos fansub han incorporado uno o varias personas que realizan revisiones de ortografía y gramática, corrigiendo errores o sugiriendo cambios.
Esto ayuda a dar más calidad y mantener un subtitulado más neutro.
En los años 90 el producto final estaba basado en una videocinta, por lo que se hacía uso de un genlock que permitía sincronizar la señal del vídeo con los subtítulos procedentes del ordenador, sobreponiendo éstos últimos a la señal de vídeo.
A éste vídeo se le denomina “maestro” y de él salen todas las copias que son distribuidas por los canales escogidos por el grupo de Subtitulaje.
Una vez corregido, editado y aplicado los estilos y todo lo necesario.
Se envían los subtitulos, karaokes, a los encoder los cuales se encargan de integrar dichos archivos a las raw…
Estos trabajan en tres formatos(AVI,MP4,MKV). y en diferentes calidades (480p,720p,1080p), se suelen realizar con el megui o virtualdub…
Aunque existen diversidad de programas con los que se puede realizar dicha labor.
Una vez recibido realizan varias versiones los 3 formatos en otros caso solo dos, y para otros simplemente 1, y en diferentes calidades.
Estos comprimen los vídeos de modo que al encodear el archivo el tamaño no exceda a-normalmente, y este mantenga un tamaño coherente y adecuado para el publico.
Generalmente las calidades tienen mucho que ver con estos pesos.
480p: se usaba con anterioridad, debido a la baja calidad de las raw, y a los pocos recursos obtenidos para la realización del encodeo, estos se mantenían generalmente con un tamaño de 150-250 MB con formato AVI.
720p: es la predecesora del 480p esta fue la mejora de calidad obtenida recientemente y la calidad utilizada por la mayoría de los fansub, su formato suele ser el MP4 pero también puede realizarse junto al AVI, aunque eso conlleva a elevar su peso para no perder definición, su tamaño general en mp4 es de 150 MB aunque también se encuentra con mayores tamaños debido a que muchos fansub creen que mayor tamaño mayor definición, en el caso del MP4 es un formato soportable y que es coherente con dicho tamaño.
Finalmente se encuentra la mas reciente. 1080p: mejor conocida por el blu ray, esta es la nueva calidad actualmente debido a que en el comercio se distribuyen televisores de alta definición bluray, el encodeo a tenido que avanzar, esta calidad se mantiene con el formato MKV aunque también puede mantenerse con el MP4, su peso general es de 2-8GB.
Los pesos son relativos, también se debe tener en cuenta si se trata se series o películas en cuyo caso el tamaño es diferente:
480p AVI (película): 700MB
720p MP4(película) 700MB
1080p MKV(película) 4-10GB
Gracias a la mejora de tecnologías tanto de distribución como de edición de vídeo que se han dado desde el 2000, ya es posible realizar todo el proceso usando un único ordenador medianamente potente y un software de edición de vídeo. A este método se le denomina “fansub digital” o “digisub”. Los grupos de fansub digital distribuyen los vídeos a través de programas P2P, IRC, FTP o páginas web como mega.

